PORSCHE 944, EL COCHE OLVIDADO DE LOS OCHENTA

Tras el semifracaso del 924, juzgado por los clientes como demasiado tímido en términos de motorización y no lo suficientemente Porsche, el fabricante de Stuttgart decidió en su momento pasar la página del legendario 911 y presentó el 944 en 1981.

¿Cómo es este nuevo Porsche 944?

Basado en la carrocería del 924, su diseño es más musculoso, con aletas más anchas y angulosas, un parachoques delantero más envolvente y, sobre todo, un alerón trasero más imponente. Un tratamiento «plus» que también se encuentra en el nivel mecánico. El motor de 4 cilindros ya no deriva de un motor Audi (demasiado habitual), sino de un motor más noble 100% Porsche. ¡Para conseguirlo, los ingenieros simplemente cortaron el V8 del Porsche 928 en dos longitudinalmente para hacer un 4 cilindros en línea de 2,5 l y 163 CV! Por último, al igual que el 928 y el 924, el recién llegado tiene un motor en la parte delantera y el sistema Transaxle para mejorar el manejo de esta tracción trasera.

¿Qué es el famoso Transaxle de Porsche?

Este sistema conecta el motor en la parte delantera con la caja de cambios en la parte trasera con el diferencial. El objetivo es conseguir un reparto equitativo del peso entre los dos ejes. Esta configuración fue utilizada por otros fabricantes de la época, como Alfa Romeo con sus modelos Alfetta, 90, 75 y GTV coupé. En el caso del 944 sus diseñadores rozaron la perfección con un equilibrio casi perfecto: 49,2 por ciento en la parte delantera y 50,8 por ciento en la trasera.

OTROS DATOS:

Como suele ocurrir con los fabricantes del otro lado del Rin, el interior es austero, pero la instrumentación se completa con el control de crucero y el aire acondicionado opcionales (un lujo muy elevado en los años ochenta). El puesto de conducción está bien pensado. Como coche deportivo, el 944 no es compatible ni siquiera con una familia pequeña, aclara el concesionario de coches segunda mano Murcia Crestanevada. Las plazas traseras son asientos adicionales, pensados principalmente para acomodar el exceso de equipaje que no cabe en el maletero, que se abre gracias a un amplio portón trasero casi totalmente acristalado.

EL PORSCHE 944, ¿UN ÉXITO?

Producido de 1981 a 1991, con algo más de 160.000 unidades fabricadas, fue (en toda proporción) un coche apreciado en aquellos años por los fieles de la marca. Sin embargo, mientras que Porsche ya no creía en el futuro de su envejecido 911 a principios de la década de 1980, cuarenta años después la vieja dama sigue viva y coleando. Su hija pequeña, la 944, está casi olvidada…